Página principal

Identificar y denunciar actividades sospechosas

¿A quién va dirigido este artículo?
  • Solo los titulares de cuentas y los representantes autorizados pueden comunicarse con Square sobre su cuenta.
  • Información sobre las actividades sospechosas

    Nuestra principal prioridad en Square es mantener segura tu cuenta. 

    Si no puedes acceder a tu cuenta, puede que un hacker se haya apropiado de ella, es decir, que haya iniciación sesión y la esté utilizando para cometer un fraude. Para hacerlo, solo necesita tener acceso a tu dirección de correo electrónico y conocer tu contraseña. Si un estafador se apropia de tu cuenta y se hace pasar por ti, no solo podrías recibir devoluciones de pago y perder ventas, sino que también podría afecta a la reputación de tu negocio. Los estafadores envían correos electrónicos haciéndose pasar por alguien de confianza para conseguir tus credenciales.

    Antes de empezar

    Para evitar actividades sospechosas (incluido el robo de cuentas), te recomendamos que actualices la seguridad de tu cuenta de forma periódica. 

    Si no puedes acceder a tu cuenta y crees que has detectado alguna actividad sospechosa, ponte en contacto con el equipo de Atención al cliente de Square para obtener ayuda.

    Informar sobre cualquier actividad sospechosa

    Existen varias formas de informar a Square sobre actividades sospechosas en función de la situación. 

    • Si recibes comunicaciones sospechosas, ponte en contacto con el equipo de Atención al cliente o denuncia el mensaje, si es el caso. Una vez que nos avises, el equipo correspondiente investigará la situación y tomará medidas si es necesario.

    • Si encuentras alguna transacción o algún cambio en tu cuenta que no has autorizado, contacta con Square de inmediato.

    • Si recibes una notificación nuestra sobre cambios en la información de tu cuenta o sobre una actividad inusual, sigue las instrucciones para completar el proceso de autoverificación. Luego, revisaremos tu cuenta y te comunicaremos el resultado. Este proceso puede durar hasta 48 horas. Una vez que verifiquemos tu cuenta y vuelvas a tener acceso, quizá debas completar algunos pasos más para habilitar la verificación en dos pasos o actualizar tu información de contacto. 

    • Si no puedes iniciar sesión con tu dirección de correo electrónico y tu contraseña, contacta con nosotros. No olvides incluir el correo electrónico y el número de teléfono asociados a tu cuenta de Square para que te ayudemos a recuperar el acceso.

    Proteger tu cuenta

    Consulta las siguientes instrucciones para proteger tu cuenta de cualquier actividad sospechosa.

    Crea una contraseña nueva y más segura.

    ¿Usas la misma contraseña en Square y en tu correo electrónico, en tu banco o en una cuenta desde la que hagas compras online? En ese caso, si alguien accede a alguno de esos sistemas, podrá entrar inmediatamente en tu cuenta de Square. Cualquiera puede adivinar combinaciones de contraseñas simples y comunes. Evita usar una serie numérica (12345), tu fecha de nacimiento y la palabra «contraseña». Consulta cómo restablecer tu contraseña.

    Añade una capa de seguridad adicional con la verificación en dos pasos.

    Se trata de una herramienta que añade una capa de seguridad a tu cuenta de Square y la protege de accesos no autorizados. Consulta cómo configurar la verificación en dos pasos.

    Actualiza la configuración de tu cuenta para añadir un método de contacto seguro.

    Por si detectamos actividad inusual en tu cuenta de Square y necesitamos contactar contigo, puedes añadir un método de contacto seguro alternativo. Así mejorarás la seguridad de tu cuenta y podrás acceder a ella y recuperarla si fuera necesario. Consulta cómo editar la información de tu cuenta y de tu negocio.

    Evita enviar información de identificación personal o datos personales mediante correos electrónicos sin cifrar,

    ya que no es un canal seguro y el contenido se podría filtrar. La información de identificación personal («PII») es información que, por sí sola o cuando se combina con otros datos, permite identificar a una persona, como números de la Seguridad Social, de identificación fiscal, de teléfono o de tarjetas de crédito, direcciones comerciales y personales, fechas de nacimiento, copias de documentos de identidad oficiales e información médica.

    Cuando envías un correo electrónico, no necesariamente sabes cuántas redes o servidores atravesará hasta llegar al destinatario, ni quién tiene acceso a ese mensaje. Además, un tercero podría acceder a los correos electrónicos que están en tu dispositivo.

    Para que un mensaje sea totalmente seguro, deberá estar cifrado desde que salga del ordenador del remitente hasta que el destinatario lo reciba. Colaboramos con un proveedor de servicios basado en la nube, SendSafely, para enviar información de identificación personal desde Square. SendSafely utiliza un cifrado de extremo a extremo para evitar que alguien acceda a los archivos sin autorización. Los archivos y mensajes enviados a través de SendSafely se cifran antes de que salgan del dispositivo del remitente y SendSafely nunca tiene acceso a la clave necesaria para consultarlos, por lo que solo el destinatario podrá acceder al contenido. El destinatario no tendrá que instalar ningún programa para utilizar el servicio.

    Artículos relacionados