101 definiciones, términos y abreviaturas para la venta minorista

Definiciones para la venta minorista que debes conocer

Nuestro diccionario de términos para la venta minorista puede ayudarte a explorar toda la jerga que se escucha a diario y a mantenerte actualizado con las nuevas tendencias.

1. Tienda ancla

Es uno de los comercios minoristas más grandes, si no es el más grande, dentro de un centro comercial. Esta tienda por departamentos o mercado ayuda a impulsar el tráfico peatonal. Esto los convierte en un buen vecino para las tiendas más pequeñas. También se conoce como almacén ancla, inquilino ancla o tienda gancho.

2. Realidad aumentada (AR)

Con este principio, se trata de complementar el mundo físico del usuario con elementos virtuales que parecen estar en el mismo entorno. En las tiendas, se puede usar en catálogos para la compra, aplicaciones que te permiten ver ofertas en la tienda con la cámara de tu teléfono, habitaciones de realidad virtual, etc.

3. ATS

Este es el acrónimo de volumen de la transacción promedio; es decir, el importe promedio que gastó un cliente en una sola transacción o compra. Se calcula dividiendo el valor total de las ventas en dólares en un tiempo dado por la cantidad de transacciones durante ese periodo. Esta métrica es una forma valiosa de determinar si el volumen de tus ventas está creciendo. Idealmente, querrás cada vez más ventas a medida que pase el tiempo.

4. ATV

Significa valor de transacción promedio. Al igual que ATS, este es el importe promedio que gastan los clientes cada vez que hacen una compra.

5. Código de barras

Es un código que se puede leer con una máquina que tiene barras claras y oscuras que alternan. El espacio entre las barras indica al lector cuál es el código numérico. Los códigos de barras pueden ser un código universal de producto (UPC, por sus siglas en inglés) o cualquier otro formato numérico. Estos códigos te ayudan a hacer un seguimiento del inventario que entra y sale de la tienda.

6. Pedidos en espera (“backorder”)

Cuando la cantidad específica de un artículo no se puede alcanzar para la fecha solicitada se dice que está en espera.

7. Grandes comercios

Como su nombre lo indica, son tiendas grandes que, generalmente, forman parte de una cadena minorista más grande. Target y Best Buy son grandes comercios.

8. Macrodatos (“big data”)

Hacen referencia a los conjuntos de datos masivos que son tantos que se necesitaría un programa sofisticado, o a un especialista en datos, para descifrarlos. Cuando revisas macrodatos (como la información de censos o tuits), buscas analizar la conducta del cliente, estadísticas demográficas, información de redes sociales y mucho más.

9. Brick and click

Término que usan las tiendas que incorporan su sitio de comercio electrónico a sus tiendas físicas tradicionales. Al integrarse, te permiten brindar servicios desde la web a la tienda de forma constante, como comprar en línea y retirar en la tienda, o comprar en línea y devolver en la tienda.

10. En grupo

La definición clásica hace referencia a la distribución de materia prima, como carbón, hierro y granos, que son almacenados y transportados en grandes cantidades. El término puede tener una variedad de definiciones según el sector. Puede significar compras de grandes cantidades de un solo artículo o se puede referir al área de almacenamiento para palés.

11. Precios por paquete

Empresas que agrupan un paquete de productos o servicios con el fin de venderlo a un precio inferior al que cobrarían si el cliente comprara todos estos productos o servicios de manera individual.

12. Archivo de tarjeta

Según las normas de cumplimiento de los estándares de la industria de las tarjetas de pago (PCI, por sus siglas en inglés), los archivos de tarjetas no protegidos suelen constituir una forma riesgosa de almacenar y manejar información confidencial del cliente. Obtén más información sobre cómo almacenar tarjetas de crédito de forma segura.

13. Tarjeta guardada (CoF)

Square ofrece la tarjeta guardada (CoF, por sus siglas en inglés) como forma segura y protegida (con cumplimiento de la PCI) de almacenar la información de pago del cliente. Esto equivale a una cuenta local. Recompensa a tus clientes habituales al crear una experiencia del proceso de pago que sea rápida y fácil (estén presentes o no). Square ofrece esta función como parte de su Punto de venta.

14. Costo de mantenimiento

También se le llama costo de tenencia. Principalmente, es el costo asociado con el almacenamiento y la inversión del inventario.

15. Caja y empaque

Este es el área de proceso de pago principal de una tienda donde los vendedores tienen su Punto de venta y los clientes pagan los artículos. A veces, el área de caja y empaque tiene estantes con artículos que los clientes pueden tomar antes de salir.

16. Devolución de pagos

Ocurre cuando un cliente objeta un cargo de tu negocio y pide al emisor de la tarjeta que lo revierta. Las devoluciones de pagos con tarjeta de crédito tienen el objetivo de proteger al cliente de transacciones no autorizadas, pero pueden llevar mucho tiempo y ocasionar problemas a los negocios. Obtén más información sobre las devoluciones de pagos y cómo evitarlas.

17. Carta de refutación de devolución de pago

Si un negocio quiere refutar una devolución de pago, puede enviar una carta de refutación para convencer al cliente de que retire el reclamo. La carta mostraría evidencia de que el producto se envió o que el servicio solicitado se brindó. Obtén más información sobre el tipo de pruebas que necesitas para defenderte de las devoluciones de pago sin fraude.

18. Hacer clic y retirar

Esta función omnicanal permite a los clientes que compran un artículo en línea retirarlo en la tienda tradicional. También se conoce como compra en línea, retiro en la tienda o BOPIS. A los clientes les encanta la comodidad y conveniencia de esta función, la cual les permite ahorrar en gastos de envío y tiempo de espera. Más del 50% de los clientes usó un servicio como este según la encuesta del software JDA.

19. Mercadotecnia cruzada

Hace referencia a la práctica de tiendas de mostrar productos de diferentes categorías juntos para hacer ventas adicionales. Esto se ve en mercados que ponen gaseosas, papas, salsas y otros alimentos que se necesitan para una barbacoa en un mismo sector durante el verano.

20. Fidelización de clientes

Este término describe las actividades que los comercios usan para crear vínculos con los clientes. Una de las formas más populares de hacerlo es juntando y haciendo un seguimiento de la información del cliente con el software de administración de las relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés). Este se puede usar para crear experiencias de comunicación y compras personalizadas.

21. Punto de venta de nube

Es un sistema de punto de venta por la Web que te permite procesar pagos por Internet, en lugar de hacerlo en tu computadora o servidores locales. Obtén más información sobre los beneficios del sistema de punto de venta por la web.

22. Pagos sin contacto

Estos están generados por la comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés). Las tarjetas y los teléfonos inteligentes con NFC activada permiten a los clientes pagar por una compra sin tocar la terminal de pago; solo tienen que mover o acercar la tarjeta. Los pagos móviles, como ApplePay, son uno de los principales tipos de pagos sin contacto.

23. Productos empaquetados para clientes

Describe los productos que ya están preparados para la venta. Los productos empaquetados para los clientes (CPG, por su sigla en inglés) incluyen productos perecederos, como comidas y bebidas envasadas, y otros artículos de consumo. Generalmente, se venden rápido y a bajo costo.

24. Mercadería en consignación

Este es el inventario por el cual el comerciante no paga y no le pertenece hasta que lo venda. En un acuerdo de consignación, el propietario de los bienes (consignador) deja los productos en posesión de un agente (consignatario) para que los venda. El consignador sigue siendo el propietario de la mercadería hasta que se venda. Por lo general, el agente o consignatario recibe un porcentaje de los ingresos por la venta.

25. Productos de consumo general

Estos son los productos que los clientes compran a diario sin pensar o planear demasiado. Con frecuencia, atraen a un gran mercado objetivo.

26. Costo de los productos vendidos

Término contable que se usa para describir el valor total, o costo, de productos vendidos durante un periodo dado. También se conoce como COGS. Este aparece en el estado de pérdidas y ganancias y se usa para calcular la rotación del inventario.

27. CRM

La administración de las relaciones con los clientes es un sistema en línea para manejar las relaciones con los clientes actuales y con posibles clientes futuros. Además, almacena un directorio de la información en línea. Obtén más información sobre el significado de CRM.

28. Exceso de existencias

También conocido como exceso de inventario. Es la manera en que las tiendas clasifican a los productos que no se vendieron nunca o que estuvieron en existencia por un periodo muy largo. A veces, el exceso de existencias es el resultado de la estacionalidad (la gente no compra adornos navideños en mayo), y otras veces, las existencias no se necesitan nunca. También llamado exceso de inventario. Es algo que ninguna tienda quiere tener. Puedes liberarte del exceso de existencias con ventas y promociones, o, directamente, evitar tenerlas si haces un análisis cuidadoso.

29. DC

Este es el acrónimo de centro de distribución. Un centro de distribución es un depósito o edificio especializado. Aquí se almacena una serie de productos que se distribuyen a las tiendas (o directamente a los consumidores).

30. Fracaso

En la jerga informal, se refiere a los productos que no se venden. A veces, también se los conoce como exceso de existencias.

31. Dropshipping

Hace referencia al acuerdo entre la tienda y el fabricante, según el cual la primera envía pedidos de los clientes a los fabricantes para que ellos los envíen directamente a los clientes. Cuando se usa un método de dropshipping, la tienda no tiene los productos en existencia. Solo se pasa la información del pedido y del envío al fabricante. A veces, se le conoce como envío directo.

32. Productos duraderos

Son productos que se usan diariamente, pero tienen una vida útil duradera. Algunos ejemplos son los muebles, las joyas y los electrodomésticos principales, como lavavajillas.

33. Almacenamiento en seco

Aunque este término puede tener otros significados en diferentes sectores, en depósitos, se usa generalmente para describir el almacenamiento de productos alimenticios no refrigerados, como productos enlatados y secos.

34. E-tailing

Forma abreviada de electronic retailing (tiendas electrónicas). Es la práctica de vender productos por Internet. Incluye desde los grandes comercios, como Zappos, hasta los más pequeños, como la tienda de ropa local que también tiene una tienda en línea.

35. EMV

Esto es Europay, Mastercard, Visa. La tecnología es el estándar mundial para las tarjetas de crédito que usan chips de computadoras para autenticar (y proteger) las transacciones con tarjetas con chip. Como esta tecnología cifra información de los bancos, es mucho más segura que las tarjetas de banda magnética (que tienen información estática acerca del titular de la tarjeta). Obtén más información sobre los estándares EMV.

36. Pasillo sin final

Esta es una función de las tiendas tradicionales que permite a los clientes mirar y comprar el catálogo entero de una tienda. Sin embargo, en lugar de acumular cada artículo, la tienda puede brindar el catálogo entero usando una pantalla táctil o tableta.

37. Precios bajos de todos los días (EDLP)

Es una estrategia de precios de productos que les promete a los clientes un precio bajo constante sin comparar precios antes de comprar o vender.

38. Moda rápida

Esta es la ropa que va de la pasarela o del desfile de moda a los negocios de manera rápida. La ropa representa las tendencias más recientes. Tiendas como H&M and Zara crearon sus negocios basándose en a la moda rápida.

39. Ventas relámpago

Son ventas disponibles durante un tiempo limitado. Los grandes descuentos (estamos hablando del 50% de descuento y más) atraen a los clientes a comprar, y el tiempo limitado, generalmente, de varias horas o de un par de días, los lleva a actuar rápido. Algunas tiendas electrónicas, como Gilt o Zulily, construyeron sus negocios con ventas relámpago.

40. Pronóstico

Estimación de las futuras demandas de productos o servicios. Se usa el historial de demandas para calcular la futura demanda, con ajustes por estacionalidad y tendencias. Visite nuestro glosario empresarial para obtener una explicación detallada de pronóstico.

41. Primero en entrar, primero en salir (FIFO, por su sigla en inglés)

Es una estrategia de costo para el control de inventario que asume que las primeras unidades en existencia que se compraron son las primeras en venderse; sin importar si lo fueron o no. Es una forma común de calcular el valor del inventario: Si asumes que el primer inventario comprado (el más antiguo) es el primero en venderse; entonces, el costo del inventario más antiguo se asigna al costo de los productos vendidos y el costo del inventario más nuevo se asigna al inventario final. El costo de los productos vendidos es esencial para evaluar la rotación del inventario y para determinar la eficiencia de tu control de inventario.

42. Franquicia

Esta es la manera en la que algunos negocios se expanden al distribuir sus productos y servicios a través de una relación basada en licencias. En esta relación contractual, el franquiciador otorga a un franquiciado una licencia para operar con el nombre del negocio. Por lo general, el franquiciador especifica los productos y servicios que se ofrecerán al franquiciado, brinda un sistema de operación, la marca y el apoyo operativo. McDonald’s y Subway operan con un sistema de franquicias.

43. Venta al por menor ambiental

Hace referencia a las prácticas de negocio ecológicamente responsables a las que se comprometen las tiendas. Esto puede abarcar desde la entrega de bolsas reutilizables hasta la incorporación de paneles solares para proveer energía a las tiendas.

44. Margen bruto

Diferencia entre el costo de un artículo y el precio de venta. A grandes rasgos, es el monto de los ingresos por ventas con los que se queda una empresa después de restar todos los costos directos involucrados cuando se fabrica un producto u ofrece un servicio. También se le llama margen de ganancia bruta.

45. Comercio minorista de alta velocidad

Esta práctica acelera la experiencia de compra del cliente. Los drive-thrus, las tiendas pop-up y los negocios móviles, como camiones de venta de comida, pertenecen a esta categoría.

46. Adquisición por impulso

También llamada compra por impulso. Ocurre cuando el cliente hace la compra no planificada de un producto o servicio justo antes de salir de la tienda. Algunas tiendas acomodan pequeños artículos alrededor de la caja y empaque con el fin de animar este comportamiento (por ejemplo, un mercado coloca revistas y caramelos en el camino a la caja).

47. Control de inventario

Es un sistema que se usa en tiendas para asegurar que el inventario correcto esté en el lugar correcto, en el momento correcto y con la cantidad correcta. Con esto, la tienda se está asegurando de que los pedidos, envíos, manejos y costos relacionados estén controlados. Obtén más información sobre las prácticas recomendadas de control de inventario.

48. Rotación del inventario

Cantidad de veces en que un inventario a mano se vende o usa durante un periodo específico. La mayoría de las veces, un cambio en las grandes existencias es bueno; esto significa que estás vendiendo mucho y no te quedas con demasiadas existencias. Para calcularlo, divide el costo de los productos vendidos por el inventario promedio.

49. Fijación de precios Keystone

Es un método de venta de mercadería por el doble del precio al por mayor. Es una manera fácil para las tiendas de cubrir los costos y tener una ganancia razonable.

50. Artículo reservado (“layaway”)

Este servicio permite que el cliente reserve un artículo en una tienda hasta que se pague el total. El cliente paga cuotas del producto hasta que termina de pagarlo todo. Aunque algunas tiendas ofrecen este tipo de programas todo el año, es común que se publicite durante las fiestas. Este programa le facilita al cliente poder comprar productos y reduce el riesgo financiero para la tienda.

51. Compra apalancada

Una compra apalancada (LBO, por sus siglas en inglés) es la compra de una empresa usando fondos prestados, como préstamos de bancos e inversores. La persona que compra usa los activos de la empresa como garantía del financiamiento y su flujo de caja para devolver el dinero adeudado.

52. Último en entrar, primero en salir (LIFO)

Este principio asume que la mercadería nueva se vende antes que las existencias más antiguas. Combina las ventas actuales con la estructura de costo actual.

53. Gancho comercial

Herramienta de marketing que usan las tiendas. Es un artículo que se vende por debajo del costo, o con pérdida, con el objetivo de atraer clientes nuevos. Las tiendas que los usan confían en el hecho de que al ingresar a la tienda, el cliente compra otros artículos que sí dejan ganancias.

54. Tamaño del lote

También conocido como cantidad pedida. Es la cantidad de un artículo que pediste con entrega en una fecha específica.

55. Reducción/Aumento de precio

Una reducción es la diferencia entre el precio al por menor original y el precio rebajado. Es la devaluación del producto, generalmente porque no se vende al precio original. El aumento de precio es la cantidad de dinero que se le suma al precio al por mayor con el fin de obtener el precio al por menor.

56. Pantalla para clientes

Una pantalla para clientes (CFD, por sus siglas en inglés), también conocida como monitor para clientes, es, por lo general, una pantalla separada que permite a los clientes visualizar su pedido, impuestos, descuentos e información de fidelidad durante el proceso de pago. Al poder ver lo que estás cobrando, las CFD ayudan a reducir compras imprecisas e incorrectas. Esto logra una mejor experiencia para los clientes.

57. Personalización en masa

Es un producto que se puede producir a bajo costo en volúmenes altos, pero sin dejar de brindar una oferta personalizada para los clientes. NIKEID de Nike es el principal ejemplo de zapatillas que se pueden fabricar en masa, pero con los colores específicos que quiera el cliente.

58. Mercadotecnia

Es la manera en que un producto se muestra en tu tienda, la cual anima a los clientes a comprarlo. La mercadotecnia incluye precios, empaques, ofertas, cupones y mucho más.

59. Precio mínimo promocionado

Es la política de precios del proveedor que no les permite a los revendedores promocionar precios inferiores a un monto específico.

60. Pagos móviles

Son transacciones reguladas que se hacen digitalmente mediante un dispositivo móvil. Están habilitadas por la comunicación de campo cercano (NFC). Entre las aplicaciones de pagos móviles conocidas se encuentran Apple Pay y Android Pay. Lee nuestra guía práctica para obtener más información acerca de los pagos móviles.

61. Índice de ventas mensuales

Es la medición de las ventas estacionales que se calcula al dividir las ventas reales de cada mes por las ventas mensuales promedio y, luego, los resultados se multiplican por cien. Si el resultado es mayor que cien, significa que hubo crecimiento; si es inferior, hubo pérdida.

62. Ventas al por menor multicanal

Es la venta de mercadería usando más de un canal controlado de manera independiente, como en tiendas tradicionales, por catálogo y en línea. La venta al por menor multicanal es la precursora del comercio de omnicanal, que tiene como objeto unificar esos canales.

63. Pseudocompra

Es una actividad en la que una empresa de investigación de mercado, grupo de vigilancia o incluso el dueño de una tienda envía a un cliente señuelo para evaluar los productos o el servicio al cliente de una tienda. La persona que hace la pseudocompra actúa como un cliente habitual (o simula esas acciones específicas) y, luego, brinda comentarios con el fin de ayudar a que la tienda mejore sus prácticas.

64. Venta al por menor especializada

Práctica de venta orientada a un segmento del mercado específico. La tienda especializada se centra en un tipo de producto específico o en un conjunto de productos relacionados. Warby Parker es una tienda especializada en lentes. Sin embargo, la tienda de mascotas local también es una tienda especializada a pesar de ofrecer una amplia gama de productos.

65. Ganancia neta

Es la ganancia real después de haber pagado los gastos operativos. Se calcula restando los gastos operativos de la ganancia bruta de la tienda. Visite nuestro glosario de negocios para obtener una explicación más detallada de ganancia net.

66. Margen de ganancia neta

Es el porcentaje de ingresos que quedan después de haber deducido los gastos de las ventas. Es una métrica de rendimiento que muestra cuál es la ganancia del total de las ventas que tiene un negocio. Se calcula al dividir la ganancia neta por las ventas netas.

67. Ventas netas

Son los ingresos que tiene una tienda durante un periodo específico, después de deducir las devoluciones de los clientes, las rebajas y los descuentos de los empleados. Visite nuestro glosario de negocios para obtener una explicación más detallada de las ventas netas.

68. Inventario obsoleto

Hace referencia a los productos que no se venden o no se usan durante un periodo establecido (pueden ser semanas o años, en función de la tienda). Consulta Exceso de existencias.

69. Precio con descuento

Es la mercadería que se compra por un precio inferior al precio regular. Vender mercadería con descuentos puede ser una buena manera de atraer clientes. Hay tiendas que solo venden mercadería con descuento; por ejemplo, Nordstrom Rack vende mercadería de diseñador con descuentos importantes. (Su empresa matriz, Nordstrom, le atribuye parte del crecimiento general de la empresa a su tienda con precios con descuentos).

70. Marketing de omnicanal

Tiene como objetivo crear experiencias perfectamente integradas por todos los canales de una marca. Es diferente del marketing multicanal. Muchas tiendas ya tienen marketing multicanal; usan el sitio web, redes sociales, correo electrónico y otros canales para expandir los mensajes de la marca, promociones, etc. La diferencia con el marketing de omnicanal es que este tiene en cuenta la manera en que los clientes interactúan con todos estos canales y cómo pasan de uno a otro. El marketing de omnicanal conecta los puntos entre los canales. El objetivo es mantener a los clientes moviéndose en el mundo de la marca, ya que cada canal funciona en armonía para promover nuevas ventas y formas de captar la atención. Una estrategia de marketing de omnicanal puede incluir programas de fidelidad entre canales, recolección en tienda, aplicaciones de teléfonos inteligentes para comparar precios y descargar cupones, y catálogos interactivos digitales en la tienda, además de los canales tradicionales. Obtén más información sobre cómo usar la estrategia de marketing de omnicanal para tiendas de manera efectiva.

71. Plazo de entrega de los pedidos

Número de días desde el momento en que una empresa compra los insumos de producción que necesita hasta el día en que esos artículos llegan a la planta de fabricación.

72. Cumplimiento de PCI

PCI DSS significa Estándar de Seguridad de Datos en la Industria de las Tarjetas de Pago. Establece los requisitos para que las organizaciones y los vendedores acepten, almacenen, procesen y transmitan de forma segura los datos de los titulares de las tarjetas durante las transacciones con tarjetas de crédito, con el fin de evitar fraudes y filtraciones de datos. Cualquier organización que procese pagos con tarjetas de crédito tiene que probar que cumple la normativa PCI. Lee más información sobre el cumplimiento de PCI en nuestra guía.

73. Planograma

Es el plano de distribución detallado de una tienda. Representa de manera visual el lugar donde están los productos y las categorías de productos en toda la tienda (sobre la repisa, estantes, etc.) que constituye la mejor opción para lograr ventas. Un planograma es una herramienta útil para pensar acerca de cómo la colocación tiene un impacto sobre los comportamientos del consumidor y cómo las tiendas pueden ser más eficientes con respecto a sus espacios.

74. PLU

Significa códigos de búsqueda de precios (PLU, por sus siglas en inglés). Es un sistema que muestra la descripción y el precio de un artículo cuando se ingresa el número de artículo o se escanea en el punto de venta. Por lo general, los PLU están impresos en el recibo del cliente para recordarte lo que compraste.

75. Tiendas pop-up

Es una tienda a corto plazo que tiene un lugar físico durante un periodo corto. Se puede ubicar en cualquier lado, desde espacios para tiendas vacíos hasta puestos en centros comerciales, parques, etc.

76. Precios de prestigio

Es una estrategia de fijación de precios usada por grandes tiendas en la que se le marca un precio alto a un artículo para denotar exclusividad, calidad o lujo. Tiene el objetivo de atraer consumidores que prestan atención al estatus que confieren los productos o aquellos que quieren comprar productos de primera calidad.

77. Gestión de adquisiciones

Es el proceso de conseguir, negociar y seleccionar estratégicamente los productos para tu tienda.

78. Ciclo de vida del producto

Describe las etapas que atraviesa el producto una vez que está en el mercado. Existen cuatro: introducción, crecimiento (en ventas), madurez y caída. Estas etapas muestran si las ventas esperadas son altas o bajas. Al prestar mucha atención al ciclo de vida del producto, puedes reunir información con el objetivo de mejorar el producto, las promociones y las ofertas en el futuro.

79. Factura proforma

Es un documento que detalla el compromiso del vendedor de enviar el producto o servicio al comprador por un precio específico. Se envía antes de la entrega; por lo que no es una factura real.

80. Sistema de Punto de venta

Sin entrar en detalles, un sistema de punto de venta incluye el hardware y software que le permiten a la tienda cobrarles a sus clientes, registrar ventas, recibir pagos y enviar esos fondos al banco. Sin embargo, el punto de venta para tiendas adecuado puede tener más funciones que la de registrar ventas. Con las integraciones de software correctas, te puede ayudar a operar tu negocio entero y tener un impacto en el crecimiento a largo plazo. Obtén más información sobre las diferentes opciones de Punto de venta de Square.

81. Etiqueta privada

Es una marca que no pertenece a un fabricante, sino a la tienda o el proveedor. Estos compran productos y los comercializan con su nombre. Up&Up y Simply Balanced de Target son ejemplos de líneas de etiquetas privadas.

82. Orden de compra

Es un documento usado para comunicar una compra al empleador. También se puede usar para aprobar una compra, hacer un seguimiento de ella y procesarla. Una orden de compra, por lo general, indica los tipos, las cantidades, los precios acordados y las fechas de entrega de productos o servicios.

83. Cantidad en mano

Describe el inventario físico que la tienda tiene en posesión.

84. Cantidad en tránsito

Son todas las existencias que tienes en órdenes de compra abiertas u órdenes de fabricación.

85. Descuento por cantidad

Es un incentivo ofrecido al cliente para que compre una cierta cantidad a un costo reducido por unidad.

86. Venta minorista por relaciones

Es una estrategia usada por los negocios para generar fidelidad y crear vínculos duraderos con los clientes. Hay numerosas tácticas que las tiendas pueden usar para alcanzar esos objetivos, incluso programas de fidelidad, servicio a clientes de primera clase, excelentes políticas de devolución o experiencias personalizadas.

87. Reorientación (Retargeting)

Es una práctica de publicidad en la que los avisos en línea están dirigidos a clientes según sus interacciones previas. Una tienda, como Nordstrom, usa esta técnica en función de lo que los clientes miraron en su sitio. Un cliente puede haber mirado un par de zapatillas en el sitio web de Nordstrom y, luego, se le reorienta con publicidad de esas zapatillas en Facebook.

88. RFID

La identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) es la tecnología que proporciona ondas radiales para hacer un seguimiento, una lectura y una recopilación de la información que está en el chip de la etiqueta de un producto o empaque. La RFID se usa para tomar medidas precisas de inventario, pero las tiendas también buscan cómo usarla para conocer más a sus clientes.

89. Pérdidas

Es la diferencia entre la cantidad de existencias que una tienda tiene en los registros y las existencias reales disponibles. En palabras simples, es la perdida de inventario que puede atribuirse a distintos factores, como robos por parte de empleados, hurtos, errores administrativos, fraude del proveedor o daños.

90. Código de referencia de las existencias (SKU)

El significado de SKU puede ser confuso. Es un número (usualmente de ocho dígitos alfanuméricos) que las tiendas asignan a los productos para tener un registro interno de las existencias. Se usa en el control de inventario para hacer un seguimiento y distinguir un artículo de otro. Un código de referencia de las existencias (SKU, por sus siglas en inglés) representa todos los atributos de un producto, incluidos la marca, el tamaño y el color. Por ejemplo, un tipo de zapato puede tener 40 SKU, en varias combinaciones de talles y colores. Frecuentemente, se confunde un SKU con un UPC (código universal de producto), ya que ambos se usan para identificar productos. La diferencia es que los SKU son únicos para cada tienda, mientras que un UPC se usa para un producto sin importar qué tienda lo vende.

91. Comercio en redes sociales

Son nuevas prácticas de venta minorista y prácticas de comercio electrónico que incorporan redes sociales, contenido generado por el usuario o interacción en redes sociales. Esto no significa que las plataformas de las redes sociales, como Instagram, sean plataformas donde ocurra la venta, sino que las redes sociales ayudan a impulsar las ventas. Hay varios tipos de comercios en redes sociales, entre las que se encuentran los mercados peer-to-peer, las compras en grupo, los sitios de recomendaciones de pares, las ventas por redes sociales y las compras seleccionadas por el usuario.

92. Salón de exposición (Showrooming)

Es la práctica del cliente de examinar los productos en una tienda y luego comprarlos en línea a un costo más bajo. Es cada vez más común, debido al aumento en el uso del celular y al surgimiento de aplicaciones para el control de precios y compras.

93. Fidelidad con la tienda

Cuando a un cliente le gusta una tienda y confía en ella, vuelve una y otra vez a hacer compras. Una tienda puede lograr esto con programas de fidelidad y promociones especiales para los clientes regulares.

94. Gestión de la cadena de suministro

Es el manejo del flujo de productos y servicios, que incluye el movimiento y almacenamiento de materia prima, trabajo en proceso y productos terminados desde el punto de origen hasta el punto de consumo.

95. Tribetailing

Es la práctica de venta minorista que consiste en adaptar lo que haces, desde tus productos y diseño de la tienda hasta el marketing y la comunicación, a un grupo específico de gente, o tribu. El objetivo no es atraer al público o un mercado masivo, sino capturar un área de especialidad.

96. Arrendamiento triple neto

Es el contrato de alquiler de una propiedad comercial en el que el arrendatario acuerda pagar todos los gastos regulares de la propiedad, como impuestos inmobiliarios, seguro del edificio y mantenimiento, así como también el alquiler y los servicios. Debido a que el propietario no se tiene que preocupar por las variantes en los costos de posesión, este tipo de contratos tiene un precio de alquiler más bajo que el de los contratos estándar.

97. Perchero en T

Es un elemento fijo de comercialización típico usado para mostrar la ropa. Puede tener brazos derechos o en caída.

98. Unidades por transacción (UPT)

Esta medida es un promedio de la cantidad de artículos vendidos en cada transacción de venta. Es una métrica para hacer un seguimiento en el tiempo y ver el crecimiento.

99. Visual merchandising

Es la práctica de crear muestras visualmente atractivas, experiencias en la tienda y diseños que conducen el tráfico y amplían las ventas. Estudios mostraron que el visual merchandising puede influir en la percepción que tiene el cliente de la calidad de un artículo y en la probabilidad de compra.

100. Sistema de manejo del depósito

Software de computación diseñado para controlar el movimiento y almacenamiento de materiales en un depósito. Por lo general, se divide en tres operaciones: ordenar, reponer y recoger.

101. Venta al por mayor

Es la venta de productos en grandes cantidades a las tiendas, quienes luego los revenden.

Operar un negocio no es fácil, pero Square te ayuda. Tenemos todas las herramientas que necesitas para comenzar, dirigir y hacer crecer tu negocio, ya sea que vendas en persona, en línea o ambos. Además, hemos hecho que todas nuestras herramientas funcionen juntas como un solo sistema, lo que ahorra tiempo y dinero, y permite que la toma de decisiones sea más fácil. Esto te permite volver a hacer el trabajo que te gusta y centrarte en lo que viene. Averigua cómo funciona Square.