Reinventando La Esencia De México Con Una Experiencia Disruptiva En Madrid

Cómo un sueño por reinventar la cocina mexicana ha convertido a Sal Mestiza en un referente de restauración con perspectivas de expansión internacional, de la mano de Square.

La gastronomía mexicana suele evocar colores vivos, sombreros característicos y una carta repleta de platos típicos. Sin embargo, Sal Mestiza es otra cosa. Santiago Hernández, socio fundador de este restaurante ubicado en el barrio madrileño de Salamanca, quiso reinventar los paradigmas de la tradición de su país para llevar el concepto “puro México” un paso más allá.

Sal Mestiza es el sueño de un emprendedor que entiende la cocina como un arte donde cada aroma, cada sabor y cada textura conforman una experiencia disruptiva. Él lo llama “el concepto divertido de México en Madrid”. Se trata del primer restaurante que combina coctelería y cocina mexicana contemporánea.

Buscamos darle mucho dinamismo a la carta para no aburrir a nuestros comensales”, explica Santiago. Si bien su propuesta gastronómica está viva y aspira sorprender, este establecimiento no quiere perder su esencia: “Sí o sí, los tacos y los cócteles de tequila y mezcal son nuestros protagonistas”. En un sector tan complejo, construir una comunidad de comensales fieles es todo un reto para cualquier restaurante.

El desafío de Sal Mestiza: emprender en un sector complejo y competitivo

Desde el primer momento Santiago era consciente de que la diferenciación es un aspecto clave para cautivar al público joven de Madrid, cada vez más interesado en experiencias genuinas y memorables. “Actualmente la industria de la restauración está cambiando mucho. Los comensales buscan opciones mucho más auténticas. Esa es la clave de ahora”, afirma Santiago.

Poco a poco este establecimiento ha conseguido hacerse un nombre en la ciudad. “La comunidad es lo que ha hecho el nombre de nuestro restaurante. Cada vez que una persona entra a las puertas de Sal Mestiza es cómo entrar a México”. Santiago afirma que su éxito no hubiera sido posible sin una clara vocación por el servicio de calidad y la fuerte apuesta por reinventar las raíces de México.

Sal Mestiza representa a la perfección lo que significa la aventura de emprender en un sector desconocido para sus socios. Santiago reconoce que la falta de experiencia cuando decide lanzar el proyecto junto a sus socios fue muy desafiante: “Éramos jóvenes, y no teníamos idea del mundo de la restauración. Operar un restaurante es sumamente complejo”.

A medida que iba creciendo el negocio los socios se dieron cuenta de que las herramientas de gestión que estaban usando no les proporcionaban las funcionalidades clave para organizar el día a día del restaurante. “Veíamos que el sistema que teníamos no nos daba lo que necesitábamos”. El socio de Santiago entró un día al restaurante con una idea: incorporar un software de gestión integral al negocio. “Nos dimos cuenta que hacía falta algo para tener bien administrado nuestro restaurante. Y es por eso que cambiamos Square”.

Simplifica la gestión de tu negocio con nuestro software integral para restaurantes y bares.

La tecnología de Square al servicio de las necesidades de Sal Mestiza

La tarea más compleja para un restaurante según Santiago es tomar una comanda con un sistema de gestión y después tener que cobrar al comensal con un datáfono tradicional. En sus inicios esto suponía una duplicidad innecesaria de tareas y dificultaba los trabajos de contabilidad del negocio. “Antes teníamos una herramienta para el almacén, una herramienta para cobrar y otra para cobrar”. Este fue el principal motivo por el que decidieron apostar por la solución tecnológica para restaurantes de Square.

Aprovechando la versatilidad de un ecosistema de gestión integral

Para escalar un restaurante es necesario contar con un equipo que interiorice la propuesta gastronómica y sepa cómo trasladarla a los comensales. Y para ello es importante dotar a todo el personal de cocina y sala de la tecnología adecuada que pueda sostener el crecimiento.

Tenemos Square Register en la barra, que ahí les queda muy a la mano a nuestros barmans para tomar las comandas”. Esto permite a Sal Mestiza agilizar los pedidos de coctelería seleccionando los productos que pide el comensal sin pasar por los camareros. Es una forma de simplificar la operación del establecimiento y agilizar los tiempos de espera.

Sal Mestiza Square Register

Supervisando en tiempo real de lo que ocurre en el restaurante

Con Square KDS ves en pantalla quién pidió qué y a qué hora, sin confusiones.”. Santiago utiliza diariamente el panel de control como administrador para supervisar las operaciones que se están llevando a cabo en el establecimiento en tiempo real.

Pedidos, contabilidad, pagos y fidelización de tus clientes: todo en un solo lugar.

Apoyándose en los datos para aumentar las ventas

En la mayoría de negocios la intuición no siempre es suficiente para tomar decisiones estratégicas para escalar el negocio. Sal Mestiza ha entendido la importancia de analizar los datos para adaptar la oferta a sus comensales. “Las gráficas y datos te muestran exactamente en qué enfocarte para vender mejor”, confirma su fundador.

Con esos datos que ofrece la herramienta ha sofisticado su cadena de suministro. La estrategia que aplican es sencilla: Santiago revisa diariamente los reportes de ventas por categoría de producto. En base a esto, hace una proyección de demanda y adapta los pedidos que envía a sus proveedores de confianza.

Centrándose en lo importante; delegando lo administrativo

Con Square ahorramos 8-9 horas a la semana en gestión”, afirma Santiago. Ya no necesita solicitar información a sus gerentes y estar físicamente en el establecimiento porque las tiene delante de su pantalla del móvil. Son reuniones que se evita en el día a día para enfocarse en decisiones más importantes para el negocio.

Facilitando la comunicación entre la cocina y la sala

Para Sal Mestiza el Kitchen Display de Square ha sido un cambio esencial. Los empleados de cocina prestan atención al monitor donde ven lo que están pidiendo las mesas. En la pantalla pueden diferenciar quién y qué pidió cada mesa, así como el tiempo que se está demorando la comanda. La capacidad del sistema para comunicar en tiempo real la cocina y la sala del establecimiento les permite eficientar los tiempos de espera y ofrecer una experiencia al cliente óptima.

Facilitamos una herramienta tecnológica al equipo para que ayude a minimizar los errores en las comandas, como el Display Kitchen, donde te marca tiempo y se ve que se está tardando demasiado. Eso hace que mis clientes estén más satisfechos y que haya comunicación con sala”, sostiene Santiago.

La clave para convertirse en un restaurante de referencia

Con solo 4 años de vida, Sal Mestiza se ha convertido en el epicentro de la cocina mexicana moderna en Madrid. La perseverancia y el gran cariño con el que sus socios han cuidado la marca les va a permitir exportarla a otras ubicaciones. Han diseñado un plan de expansión para los próximos tres años que incluye abrir más locales en otras ciudades de España y a nivel internacional.

Su fundador nos recuerda que no siempre es un camino fácil. Por eso considera esencial prestar atención a las tendencias del mercado y cuidar al equipo que lo hace posible. Un ejemplo de ello es Cristina, la camarera encargada de dar la bienvenida a los clientes y tomar las comandas a través de Pagos Square. Cristina ha visto un cambio positivo tras la llegada de Square al negocio: “El cierre de caja es rapidísimo. Con un botón, todo cuadra, incluso las propinas”.

Hemos querido preguntar qué motivos le han llevado al éxito de su restaurante. Lo tiene claro: no hubiera sido posible sin un software de gestión que lo acompaña. Desde su establecimiento anima a otros emprendedores a cumplir su sueño en el sector restauración con las herramientas adecuadas. “Mi consejo para alguien que está comenzando en el mundo de la restauración es implementar la tecnología en su negocio”.

¿Te gustaría probar Square? Solicita una asesoría personalizada